Iba yo agustico subiendo desde la Inmortal ciudad de Zaragoza hacia la industrial Sabiñánigo, capital de la comarca del Serrablo. Provincia de HUESCA. Motivos profesionales, nada de vacatas, ni pirineo, ni montaña, ni ná. Posibles clientes.

Subía yo chinachana, cuando a la ida pasé por un clásico pegado a mano derecha de la N-330, la Panadería repostería Hijos de Lesmes Andreu en LANAVE, Huesca. justo antes de llegar a Sabi. Es posible que si hacen autovía por la zona, no se pueda accedir directamente en un futuro.
como iba con el tiempo justo, lo dejé a la vuelta. una vez finalizadas las obligaciones, me dirigí a las devociones.
A la salida de Sabi, sentido Almendrón City (ZGZ), primeramente parada técnica en El Portal del Serrablo, en Hostal de Ipiés. Siempre en la N330. Pinchito de tortilla y refresco de cola, deliciosos. Estilo madrileño, crudita por dentro. en el local anunciaban unos dulces prometedores muy curiosos que no caté.

continué un poco más abajo hasta LANAVE. y paré en la anteriormente citada pastelería. y virgen santísma. se ha de decir que la parada hay que hacerla de subida que hay espacio para los vehículos. de bajada apenas hay hueco en el arcén, o te saltas la línea a izda…
al lío: qué ricas rosquillas, recien salidas del horno. me llevé seis pero me tuve que jincar dos inmediatamente, qué sabor y textura. buenísmas. a las 12-24 horas endurecen levemente como las que todos hemos comido habitualmente, pero no decae el sabor.
además me llevé un pastel fino de manzana con toque suave de cabello de angel, nada empalagoso. el cual repartí con familia y amigos. me duró unos pocos días, de lo bueno que estaba. también me llevé una torta con longaniza. ingrediente al que tengo debilidad y que explicaré a nivel de detalle más adelante.
muy buena pinta el pan y los bollos de pasas y calabaza. aunque no me pude llevar de todo. de OBLIGADA PARADA si pasas por delante. Y si no pasas, merece la pena ir de propio.



NOTA: LA LONGANIZA.
soy fans de este embutido ARAGONÉS, en su formato y presencia más clásica. embutido fresco para freir. Para los neófitos: con forma de chorizo pero de color morado blanquecino. no confundir con lo que los catalinos o valencianos llaman también longaniza: embutido frío güarripeich en lonchas. O con la butifarra fresca: más blanca y de diferente sabor. (más malo quel sebo). Tiene una versión seca, tipo espetec salchichonero. que se conserva mejor y más tiempo.
la versión fresca, permite lucirlo como ingrediente estrella en un buen plato de migas, con huevos fritos, de tratamiento como el chorizo fresco (con pasta o arroces). ha habido casos de ponerlo en pizza al horno.
Estupenda recomendación
He probado estos dulces y son de lo más recomendables
Pese la tendencia actual de dar más importancia a la decoración de los locales q a lo q en ellos se sirve, quedan todavía sitios en lo q lo único importante es ofrecer un buen producto como este de tu post!
efestivamente. esa es la idea. esperemos que la futura autovía, no se aleje de este lugar y pase al olvido.
Fantástico. De obligada parada. Desde la tienda, se ve el interior y a las chicas, pelando las manzanas. Creo que no hace falya decir nada más. Lujo, ninguno. El lujo está en el producto que elaboran, a mano. La materia prima, de primera.